Esta iniciativa está impulsada por un pequeño grupo de amigos interesados en las danzas y músicas de la baja Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, en relación con el contexto histórico-social en el que se desarrollan. Apreciamos los comentarios y aportaciones de todos los que puedan acceder a este espacio, que no pretende ser un foro de discusión, sino de estudio e ilustración sobre la temática expuesta. Espero disfrutéis y participéis de ésta, nuestra ilusión.
20 de agosto de 2019
En el siglo XVIIEspaña era un país de muchos contrastes, había muchas grandezas pero también muchas miserias. Hubo bancarrotas y grandes esplendores políticos. Pero también fue elSiglo de Oro para las letras y las artes plásticas.
Por otra parte en el siglo XVI Carlos I y Felipe II quisieron imponer las armas en el país. El duque de Lerma, valido de Felipe III, quiso mostrar la grandeza de nuestro país. Mostrando a los embajadores de otros países grandes fiestas. Ocultando así la decadencia de España.
Fueron fiestas deslumbrantes. Estas fiestas quedaron escritas en las distintas obras de los genios literarios de esta época, como Lope de Vega o Calderón. Estas fiestas eran las únicas donde se juntaban el pueblo y la nobleza. Esto hacia que se acudiese masivamente a Lerma.
Los más de 450 recreadores, llegados desde todos los puntos de España y de otros países, lejanos llenarán la villa de vida y del colorido barroco. Por unos días, Lerma se trasladará de nuevo a su época de mayor esplendor, cuando era frecuentada por reyes y toda la Corte del 'mayor Imperio sobre la tierra'.
Multitud de actividades e iniciativas llevadas a cabo por los propios recreadores nos mostrarán cómo vivían en aquellos años soldados, reyes, nobles, clérigos y, en definitiva, todas las clases sociales de la España del Siglo de Oro.
Se puede señalar que, a pesar de que existen otras recreaciones de este período en el territorio peninsular, nunca se han juntado tantos recreadores de esta época en nuestro país.